lunes, 10 de octubre de 2011



Título de la película:
La violencia del poder 12 años de Balaguer

Resumen

Joaquín Balaguer dijo: “Los huelguistas serán enfrentados sin  contemplación y todo aquel que intente oponerse al régimen”
Designó a un sinnúmero de mujeres como gobernadoras en su primer periodo de gobierno: Juan Bosch dijo en Europa: “En la Republica Dominicana hay hambre y temor”  En el año 1967 se intensificó la campaña contra la oposición.

En los doce años fueron vilmente asesinados periodistas como Gregorio García Castro, Orlando Martínez, figuras opositoras a su régimen como Amín Abel Hasbun, siendo este último un joven ejemplar, de ideas socialistas quien se graduó con los máximos honores en su época. También perdieron la vida Maximiliano Gómez (El Moreno), Amaury Germán Aristy, el guerrillero Francisco Alberto Caamaño Deñó, entre otros que suman más de mil personas asesinadas.

En el año 1994 a penas trascurren las elecciones del 16 de mayo, alegando fraude del Dr. Balaguer al líder del PRD: José Francisco Peña Gómez, desaparece el connotado periodista y catedrático de la UASD: Narciso González Narcisazo, después de una publicación titulada: Los diez mandamientos que califican al Dr. Joaquín Balaguer como el hombre más perverso de América, en un medio de comunicación.

Valores que promueve:

No promueve valores positivos en cuanto a los atropellos y abusos del régimen.

¿Cómo puede ayudar el contenido a la labor docente y a la familia?

A la labor docente nos ayuda para conocer estos hechos acaecidos y conjurarlos para que no se repitan. Respeto a la familia: los padres deben instruir muy bien a sus hijos sobre estos males, promoviendo el derecho a la vida y ser mejores ciudadanos viviendo en democracia.


jueves, 6 de octubre de 2011


El Blog como medio para optimizar el desarrollo de la docencia
Concepto:
Un blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores apareciendo del primero al más reciente y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta de forma que es posible establecer un dialogo, pues las herramientas permiten diseñar blogs en las cuales no todos los navegantes hasta ninguno pueda participar agregando comentarios.
Características del Blog:
Es la multiplicidad de formato en los que se publican aparte de HTML.
Puede ser personal, temático o empresarial, foto blog, audio blog, y lo más nuevo, blogs para teléfonos celulares.
No necesita tener conocimientos avanzados o técnicos en cuestión de internet, programación o computación.
Puedes tener tu blog en tan solo 5 minutos y de forma gratuita.
Tu eres el editor, tú decides que publicar, no necesitas pedir permiso a nadie, solo apegarte a los lineamientos de la compañía que te brinda el servicio.
También están los enlaces inversos que permiten saber que alguien ha enlazado tu entrada, las fotografías y videos donde puedes agregar fotografías y videos a lo que se ha llamado foto blogs o video blogs.
Herramientas:
Existen varias herramientas de mantenimientos de blogs que puedes acceder a ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el blog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. De una forma tan sencilla como administrar el correo electrónico.
Estas herramientas se clasifican en dos tipos:
Blogger y LiveJournal, esta web permite crear, editar y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio.


WordPress
Es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido junto a Movable Type en el CMS más popular en la blogosfera. Consiste en un programa que permite una estructura de soporte para que los usuarios de internet puedan crear y administrar contenido.
Para usar WordPress el usuario solo necesita de un correo electrónico como requisito, y luego puede bajar el programa, que es totalmente gratuito. En todo el proceso de la creación del blog, hay documentación y comunidades, usuarios que proporcionan toda la ayuda y la guía que se necesite en caso de no saber qué hacer. Además WordPress está disponible en 50 idiomas, está considerado como uno de los métodos más completo y eficaces para crear un blog al gusto de cualquier persona.
Blogger:
Blogger es un servidor creado por Pyra Labs para crear y publicar una bitácora en línea, lanzado en agosto del 1999, a finales del 2006, con el nuevo Blogger beta, se hizo posible en poder publicar artículos por categorías o etiquetas.
La actualización al nuevo Blogger requiere el registro de una cuenta de google  e incluye, entre otras mejoras, al servicio del etiquetado de artículos y una mejora en la interfaz de edición y en la publicación de artículos.
Características:
Podemos también crear múltiples blog con un solo registro, adicción de entradas para que publiquen artículos (post) o administren el blog, capacidad de almacenamiento de archivos e imagines y de video, interfaz de varios idiomas, etiquetas para las entradas, disponibilidad de plantillas listas para usar, dominio propio que se puede adquirir por 1 año, pagando en cierta cantidad de dinero en dólares, adicción de comentarios de los lectores en entradas.
Implicaciones Educativas:
Las ventajas de utilizar el blog en el aula o en el proceso de enseñanza-aprendizaje:
1 -    Integrar los temas de sus asignaturas en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics)
2 -    La elaboración de los temas se puede convertir en una oportunidad para contribuir a que los estudiantes desarrollen mediante trabajo cooperativo, habilidades en: Redacción, comunicación grafica, alfabetismo en medios y competencias ciudadanas, entre otras.
3 -    Llegar a una mayor audiencia, puede aumentar el atractivo para que los estudiantes escriban con mayor profundidad.
4 -    Poder dar participación a un número mayor de estudiantes.
5 -    Poder acceder a la información tan pronto se localiza en el post del servidor web, sin procesos demorados de impresión, distribución, etc.
6 -    Dar acceso a la audiencia a las ediciones previas.

¿Cómo hacer que tu blog tenga éxito?
ü  Darle un toque personal son los skins o temas.

ü  Actualizarlo frecuentemente, respondiendo a los comentarios que entran a tu blog y publicar artículos regularmente.

ü  Publicar contenido propio.

ü  Consigue enlaces hacia tu blog.





sábado, 1 de octubre de 2011

FICHA DE LECTURA

Título:
La escuela Legitimadora de la Educación Necesaria

Autor:
Jorge Eduardo Noro

Fecha: 1995

Lugar: NA



RESUMEN

Quienes consiguen acceder a la escuela y logran permanecer dignamente en ella para egresar con alguna acreditación pagan el peaje que les impone la sociedad del conocimiento. Quienes no ingresan o no logran mantenerse o definitivamente nunca, egresan y tienen serias dificultades para poder reconocer algún camino por el que puedan transitar. Las autopistas y los peajes se convierten en una opción forzada, que incluye y excluye, que otorga comunicación y destino, o niega todas las posibilidades. 

Se ha dicho acertadamente que educar no es llenar una vasija vacía sino encender una luz. En otras palabras, educar es enseñar a pensar y no sólo enseñar a tener conocimientos Somos críticos cuando situamos cada texto, evento o conocimiento en su contexto. Ser crítico es quitar la máscara de los intereses escondidos y sacar a la superficie conexiones ocultas. La buena crítica también es siempre autocrítica.


METODOLOGIA

No encontré ninguna Metodología aplicada por el autor.



Resultado y discusión

En la primera parte de la lectura, el autor nos da una descripción bastante clara, explicándonos que las escuelas constituyen un vínculo necesario y obligado con el mundo de la cultura, del saber, del conocimiento, también dice el autor que quienes consiguen acceder a la escuela y logran permanecer dignamente en ella para egresar con alguna acreditación, pagan el peaje que les impone la sociedad del conocimiento. Esto del peaje significa el logro obtenido a través del conocimiento contrariamente quienes no logran el peaje son aquellos que no ingresaron al conocimiento. 

Continúa su descripción donde introduce otros elementos como la autopista y el conductor, donde habrá muchos conductores en diferentes autopistas refiriéndose al objetivo que tiene cada educando a conducir de acuerdo al aprendizaje y llegando o no a la meta de acuerdo a su buena o mala preparación.


En la segunda parte nos hace mención de ser críticos cuando situamos cada texto, evento o conocimiento en su contexto. Ser crítico es quitar la máscara de los intereses escondidos y sacar a la superficie conexiones ocultas. La buena crítica también es siempre autocrítica. Sólo así se abre espacio para un conocimiento que corresponde mejor a lo real siempre cambiante. Pensar críticamente es dar buenas razones de aquello que queremos y defendemos. 


También ser creativos cuando vamos más allá de las fórmulas convencionales e inventamos maneras sorprendentes de expresarnos a nosotros mismos y de pronunciar el mundo; cuando establecemos conexiones nuevas, introducimos diferencias sutiles, identificamos potencialidades de la realidad y proponemos innovaciones y alternativas consistentes. 

Como también ser cuidadosos y protectores cuando prestamos atención a los valores que están en juego, atentos a lo que realmente interesa y preocupados con el impacto que nuestras ideas y acciones pueden causar en los demás. Cuando distinguimos lo que es urgente y lo que no lo es, cuando establecemos prioridades y aceptamos procesos.


Conclusiones relevantes

  1. Debemos ver el conocimiento como el modelo a seguir si queremos forjar una escuela ligitimadora.
  2. Convertirnos en excelentes conductores en nuestro quehacer educativo para lograr las metas trazadas.
  3. Lograr cultivar los valores y principios que amerita la escuela.
  4. No desviarnos del camino correcto cuando nos encontramos en el verdadero carril de la vida.
  5. Conducir la escuela con mesura para dar el mejor de los ejemplos.

Aspectos a criticar

Ningún aspecto.



Tomado del artículo 21: La escuela Ligitimadora de la Educación Necesaria
Universidad Tecnológica del Sur UTESUR
Sustentante: Ramón Emilio López Medina